[xyz-ihs snippet="Brainpower-Pixel"]

Entendiendo el TDAH en Niños: Qué es y Cómo Ayudarlos

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurológica que afecta aproximadamente al 5-7% de los niños en edad escolar. Caracterizado por la hiperactividad, la impulsividad y la dificultad para mantener la atención, el TDAH puede impactar el rendimiento académico, la autoestima y las relaciones sociales de los niños. Comprender esta condición y adoptar estrategias efectivas es fundamental para ayudar a los niños a desarrollarse de la mejor manera posible.

¿Qué es el TDAH?

El TDAH se presenta con diferentes síntomas, y su gravedad varía entre los niños. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Inatención: los niños pueden parecer soñadores, olvidar tareas y tener dificultad para seguir instrucciones.
  • Hiperactividad: se muestran inquietos, les cuesta estar quietos y a menudo están en constante movimiento.
  • Impulsividad: responden sin pensar, interrumpen a los demás y tienen dificultad para esperar su turno.

Estos síntomas pueden hacer que la vida escolar y social de un niño con TDAH sea desafiante. Sin embargo, existen múltiples formas de ayudar a estos niños a adaptarse y prosperar.

5 Recomendaciones para Apoyar a Niños con TDAH

  1. Establece Rutinas Claras y PredeciblesLos niños con TDAH suelen beneficiarse de rutinas estructuradas. Una rutina clara les proporciona un sentido de seguridad y les ayuda a anticipar lo que viene, lo que puede reducir la ansiedad. Es importante que las rutinas sean sencillas, con horarios definidos para comer, dormir, hacer tareas y tiempo de ocio.
  2. Fomenta el Ejercicio y el Juego ActivoLa actividad física es una excelente forma de canalizar la energía y reducir la hiperactividad. Las actividades deportivas o los juegos al aire libre no solo ayudan a que los niños quemen energía, sino que también mejoran su capacidad de concentración y reducen el estrés.
  3. Crea un Ambiente de Estudio Libre de DistraccionesLos niños con TDAH necesitan un ambiente libre de distracciones para concentrarse. Designa un espacio en casa para estudiar que esté lejos de ruidos, dispositivos electrónicos o juguetes. Utilizar cronómetros o dividir las tareas en partes pequeñas también puede hacer que las actividades parezcan menos abrumadoras.
  4. Refuerza las Conductas PositivasEl refuerzo positivo puede ser muy eficaz. Felicitar a los niños cuando se concentran bien o cuando completan una tarea ayuda a mejorar su autoestima y a fomentar la repetición de esas conductas. Trata de enfocarte en sus logros y esfuerzos, en lugar de resaltar solo los errores.
  5. Mantén una Comunicación Abierta con la Escuela y Otros CuidadoresEs fundamental que todos los adultos involucrados en la vida del niño estén en sintonía. La comunicación abierta con maestros, tutores y otros cuidadores permitirá un enfoque coordinado y consistente, que beneficiará al niño. Además, las estrategias que funcionan en casa pueden ser útiles en la escuela y viceversa.

Conclusión

El TDAH puede presentar desafíos, pero con el apoyo adecuado, los niños pueden aprender a manejar sus síntomas y aprovechar sus fortalezas. Cada niño es único, y es importante adaptar las estrategias a sus necesidades específicas, teniendo en cuenta sus intereses y capacidades. Como padres y cuidadores, ofrecerles comprensión, apoyo y estructura puede marcar una gran diferencia en su desarrollo.